
Tratamiento a los riesgos:
Hace parte de la etapa de análisis y evaluación de los riesgos y es donde se definen los responsables, acciones y estrategias para evitar, mitigar, transferir o aceptar los riesgos identificados.
(103-3) La evaluación de los riesgos contribuye al logro de los objetivos estratégicos de Grupo GreenLand, y se extiende a la identificación, análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y comunicación de los diferentes riesgos a los que puedan estar expuestas las Compañías que integran el Grupo, asociados a la estrategia, los procesos, los proyectos y la protección de recursos físicos y humanos, así como los relacionados con la sostenibilidad y continuidad de los negocios.
La identificación y gestión de riesgos es un proceso constante y disciplinado al interior de la Compañía, ya que permite evaluar los impactos directos o indirectos a nuestros objetivos estratégicos y la continuidad de los negocios.
Con base en esto, son los líderes de las compañías quienes constantemente están en la búsqueda e identificación de los riesgos que puedan significar la implementación de acciones preventivas y/o correctivas para la planeación y ejecución de los planes de operación.
En la Organización gestionamos los riesgos de forma integral, mediante las siguientes etapas:
Hace parte de la etapa de análisis y evaluación de los riesgos y es donde se definen los responsables, acciones y estrategias para evitar, mitigar, transferir o aceptar los riesgos identificados.
Registrar y actualizar los riesgos y su calificación, informar periódicamente los resultados sobre la gestión del riesgo que realiza cada área de la Compañía.
Donde se definen los mecanismos y se garantiza que la información de este proceso fluya adecuadamente dentro de la Organización y sea gestionada por instancias superiores (Presidencia y Junta Directiva). La información disponible debe ser clara, oportuna, actualizada, exacta y verificable.
Corresponde a una primera etapa donde las situaciones identificadas reflejan la realidad de CFS Logistics. Al contextualizar los riesgos u oportunidades es posible desarrollar las actividades siguientes con mayor facilidad.
Es la etapa que permite a la Organización listar, entender y definir sus riesgos.
Una vez identificados los riesgos se deben asociar a éstos, información sobre su frecuencia; es decir, cada cuánto ocurre el hecho identificado, su severidad y las consecuencias que este hecho tiene sobre la Organización en términos económicos, humanos, reputacionales y ambientales y se debe determinar la probabilidad de ocurrencia.
Gobierno Corporativo
Relacionamiento con grupos de interés